Hoyo 10 – Juego Largo vs Juego Corto

Hola amig@s,

Es un artículo que tiene miga…Juego Largo Vs Juego Corto en el golf.

Los filósofos llevan divagando sobre este tema años y años, pero yo como no soy de ¨filosofar¨ llevo investigando bastante tiempo, hasta que encontré algo que pudiera basarse en datos tangibles.

Y por fin lo encontré.

Hace dos semanas, de casualidad ví en Instagram a un jugador de golf sueco que estaba leyendo un libro y puso 2 estadísiticas que ya las conocía, pero esta vez introducía un dato nuevo, las estadísticas del amateur.

Por otro lado y en este sentido, la gente de mygolfspy.com saca de vez en cuando pinceladas de como la analítica de datos o ¨big data¨ en golf, ayuda a tener información que antes era impensable.

Los dos grandes circuitos de golf, Pga Tour y Euroepan Tour, son el banco de pruebas de la analítica de datos/golpes, como si de la F1 se tratara en el mundo del golf.

Pues bien, tarde o temprano eso tenía que llegar a la gente de a pie, como tú y como yo.

Arcoss Golf los famosos sensores de los que ya hablé en este artículo y que diariamente recibe visitas, aportaba algo que estaba fuera de foco, las estadísticas reales del jugador amateur.

Durante mucho tiempo, bien por no tener a su alcance o bien por desconocimiento, la capacidad de aportar al jugador amateur datos contratados de su rendimiento o por lo menos, comparativas con un jugador profesional.

De ahí surgieron los radares, los análisis de swing, por una sencilla razón que seguro te suena.

Cuando no ves lo que estás haciendo, no te crees lo que dice el profesor y por lo tanto es muy complicado corregirlo.

Pero para eso es necesario tener herramientas para poder analizar esos datos.

Bueno, que me lío y he empezado a hablar de un libro y al final voy a terminar en el ¨olor¨ de las nubes.

Pues que hay un tío que se ha tomado la molestia, de hacer el trabajo por mí y responderme a la pregunta que enuncia el artículo.

¿Qué es más importante el Juego Largo o el Juego Corto en en el golf?

Tengo clarísimo que este artículo generará mucho debate.

No pretendo convencerte, pero sí darte otra perspectiva.

Voy a ponerme yo mismo como ejemplo, para trabajar sobre alguien que tenga estadísticas…jajajaja…te parece?

Antes de nada, IMPORTANTÍSIMO.

Saber tus estadísticas de juego, sino…no sigas leyendo ?

Analicemos mi juego.

Soy un jugador Hcp 6, lo que significa que en la mayoría de los casos estoy haciendo entre 76 – 80 golpes, para que tengas una referencia de juego.

Mi número de golpes medio es de 77 golpes, +5.

De esos 77 golpes, entre 29-33 son putts, de media hago 31 putts por vuelta.

Luego en mi caso un 40% de los golpes son con el putt.

Sigamos…

Cojo de media un 56,2% de las calles, es decir, 10 de 18 calles.

Y un 45,2 de GIR, unos 8 greenes.

Actualmente pego con el driver entre 240-250 m.

Después de tener mi ¨big data¨ particular vamos al lío ?

¿A qué llamamos Juego Largo en el golf?

A los golpes por encima de 90 m.

No lo digo yo, lo dice el crack del libro sobre el que se basa este artículo.

Una crítica sobre esto.

¿Quién determina cúal es la franja de juego corto y cúal la de juego largo?

Evidentemente hay que cortar por algún lado y él, decide hacerlo desde las 100 yardas o 90 metros.

Partiendo de aquí, voy a ponerte frases brutales que tiene este libro y sí, no te preocupes, al final del artículo te diré el nombre del libro…tranquilo.

Luego, según todos los especialistas, los de verdad, los que se basan en datos.

El juego largo supone más golpes que el juego corto en una vuelta de golf, por lo que hay que darle más importancia, muy al contrario de lo que pensamos muchos, incluso yo.

Te doy mas frases muy potentes del libro.

En los jugadores profesionales de golf es mucho más importante la distancia que la precisión con el driver. Pero en los jugadores amateurs esa importancia es aún mayor.

Pateando bien puedes jugar al golf, pegando mal al driver, no puedes jugar.

Una vez le preguntaron a Dave Pelz (gurú del juego corto), que golpes eran más importantes en el golf. El dijo por este orden: El drive, el golpe de sand y el putt.

Un jugador que no pega bien al driver no puede jugar, y el putt sirve para hacer pocos golpes.

¿Quieres más ejemplos y frases para hacerte pensar?

Pues te recomiendo que te compres el siguiente libro, que para mí ha supuesto un antes y un después en el mundo del golf.

Yo me lo pillé en formato digital, es decir, para poder verlo en una tableta y el precio es infinitamente menor, 6,99€ por 31,12€ de la versión de ¨pasta¨ (Física)

El libro tiene más de 200 páginas y es realmente interesante, por lo menos, a mi me lo ha parecido.

Su autor Mark Broadie fue uno los fundadores del sistema Shot Link, que recoge todos los datos de estadíticas del Pga Tour, con eso te digo todo.

Lo comentamos ?¿